RECLAMO PUBLICITARIO
Este anuncio publicitario hace referencia a un tipo de bebida alcohólica, Sidra Champagne. Fue publicado en 1891 en el "Correo de Asturias". Se trata del primer anuncio que la empresa Valle, Ballina y Fernández, insertaban en la prensa.
La tipografÃa del anuncio es toda similar a excepción del producto, Sidra Champagne, de esta manera resalta más y es más fácil que el lector identifique el producto que se anuncia. Sin embargo, la marca no aparece en el anuncio. Únicamente han querido resaltar la empresa que hace el producto y el producto que ofertan.
El anuncio es en blanco y negro como el resto de anuncios de la época aunque si es verdad que conforme vaya evolucionando el anuncio en la prensa estos irán adquiriendo color. Al igual que otro aspecto como las imágenes, viñetas... Este anuncio es muy simple en ese sentido, únicamente presenta elementos textuales. Esta caracterÃstica también es propia del principio de la publicidad en prensa, a excepción de algún anuncio que utilizaba pequeños dibujos representando el producto que ofertaban (importante en la época ya que muchas personas no sabias leer).
Por último, la función del anuncio es claramente informativa. Solo muestra el producto y la empresa que lo realiza. Ni siquiera hace referencia a la marca del producto por lo que tampoco aparece un slogan. Es decir, solo informa al cliente del producto para que lo recuerde pero no trata de persuadirlo con ninguna técnica de que lo compre, algo propio de la era del reclamo.
Este otro anuncio es uno de los primero que publica Agua de Borines en prensa. Aparece en 1879 en el periódico "EL COMERCIO". Y cumple a la perfección las caracterÃsticas iniciales de los anuncios en la prensa.
Como se puede observar el anuncio es únicamente informativo. Trata de dar a conocer la marca y el producto que oferta, Agua de Borines. y especifica al lector donde puede encontrarla, una información muy necesaria. Además, también especifica su precio, dos reales con lo que termina convenciendo al lector.
En cuanto a la tipografÃa, es similar en todo el anuncio. Ya que en dicha época de comienzos de la publicidad en prensa, los anuncios utilizaban el mismo tipo de letra que las noticias, no se diferenciaban. Lo único que cambia en todo el anuncio es que el titular con la marca y el producto que se oferta aparece en grande y negrita, de forma que destaque entre el resto de informaciones.
El anuncio en su totalidad es simple, es en blanco y negro como los anuncios de esta época y no utiliza ninguna fotografia, dibujo o viñeta. Estos elementos se irán añadiendo a los anuncios conforme se vayan desarrollando los mismo en los medios de prensa.
Este segundo anuncio, serÃa publicado a principios del siglo XIX en diversos periódicos, como por ejemplo El Imparcial. Está realizado por la empresa El Buen Tono S.A. dedicada desde finales del siglo XIX, hasta aproximadamente mediados del siglo XX a la fabricación de puro y cigarrillos.
Como se observa en el gráfico, tanto el nombre del anunciante como el del producto están situados en la parte superior del anuncio, siendo visibles fácilmente. El nombre de los cigarros, ‘Campeones Extra’ está representado en el anuncio con la figura de dos hombres, en este caso deportistas, tratando de relacionar el producto con un estrato de la sociedad. Esto se realizaba de tal manera para lograr que los consumidores, especialmente la gente fumadora, asociase la imagen reflejada con la ideologÃa del producto, en este caso, el tabaco.
Finalmente, en lo que respecta al texto del anuncio, decir que es información acerca del precio del producto, y con la que también se quiere relacionar la imagen. Al tratarse de un anuncio en prensa de principios del siglo XX, se ve claramente la evolución. Los anuncios publicitados en los periódicos esta época ya no estaban compuestos únicamente por texto, sino que contenÃan elementos gráficos acompañados de letras e información. Con ello, se buscaba primero captar la atención de los lectores mediante la imagen y el titular (nombre de la marca), para que posteriormente, se interesasen en leer el resto de la información.


