top of page

Alfons Mucha - Inicios modernistas

  • Young & Rubicam
  • 17 feb 2016
  • 4 Min. de lectura

Producto que se anuncia: Chocolate Amatller

Categoría de producto: Tableta de chocolate

Autor: Alfons Mucha


Marca y su análisis de sus elementos:


La marca se encuentra en la parte superior de manera centrada dentro de la pieza gráfica, similar a un titular. Ocupando este lugar hace que el público objetivo localice la marca fácilmente.

Al tratarse de un cartel perteneciente a principios de la corriente del modernismo, la marca se encuentra muy adornada con letras muy curvas, ya que esta época se basaba en propuestas artísticas antiguas y las adornaba para lograr un acabado moderno. Como podemos observar en el cart

rado, cuidando cada detalle al máximo.

el, la marca utiliza una tipográfica especial y toda ella esta ornamentada con unas líneas curvas que la resaltan y le aportan movimiento a la imagen. Dicha ornamentación era una técnica esencial en el modernismo y muy característica también del propio artista.


Valor de comunicación que se construye:


Teniendo en cuenta este cartel podemos apreciar que la figura principal nos aporta una gran sensualidad y elegancia. Además cabe observar que el trato a la mujer a la hora de dibujarla, es muy logrado cuidando al máximo cada detalle.


Objetivo de Comunicación de la gráfica:


En primer lugar cabe destacar el principal objetivo de comunicación que es publicitar la maraca de chocolates Amatller, ya que como todo cartel publicitario su objetivo es darse a conocer o recordar la marca entre el público objetivo.

En segundo lugar se trata además de un cartel conmemorativo. La marca se creó en 1800, siendo así una de las marcas más antiguas en activo de España. Por lo que con este cartel publicitario creado por Mucha en 1900 para la marca Amatller de Barcelona trata de mostrar ese centenario que tiene ya la propia empresa.


Público objetivo que se perfila a través de la gráfica:


Este cartel publicitario va dirigido claramente a la Barcelona burguesa y cultivada de principios del siglo XX. En la época del modernismo los carteles publicitarios tenias como público objetivo la clase burguesa ya que es la que compra y en este caso la que puede permitirse el gusto de comprar un capricho como es el chocolate de la marca Amatller. Esto, era así en todas las ciudades pero ahora el target lo estamos limitando a Barcelona ya que es lo que indica el propio cartel.

El estilo de vida de los burgueses se caracteriza por ser una clase acomodada, que posee dinero ya que se dedican a diversos comercios pero no son ni siervos ni privilegiados. El ser una clase acomodada es lo que les permite poder comprar caprichos como el publicitado en el cartel.


Medio, soporte y formato de la pieza:


Únicamente podemos saber el formato en el que se presenta esta marca ya que el medio y soporte no aparece, pero lo más probable es que fuera o periódico o cartel en la calle ya que era la forma más efectiva y potencial que se utilizaba en el modernismo.

El formato se presenta en forma de cartel publicitario derivada de la primera corrientes estética del modernismo. Además el artista que realiza el cartel, Alfons Mucha es considerado el precursor de la publicidad moderna y cartelista.


Identificación de los elementos del anuncioy caja de marca. Manera en la que se disponen estos elementos gráficamente y con qué técnica de “diseño” si la hay:


En primer lugar el titular como ya hemos comentado anteriormente se encuentra en la parte central y superior del cartel y hace referencia unicamente la ala marca que se publicita: Chocolate Amatller Barcelona, dejando muy claro cual es el producto y la marca. Y por otro lado, en la parte inferior se destaca el centenario de la marca, por lo que es tanto un cartel publicitario como un cartel conmemorativo.

Como hemos explicado antes, la tipografía utilizada en el cartel es más especial ya que se ha dado un paso más allá de la primera era comercial, y ahora todo se adorna y se le da una belleza basada en lo antiguo pero obteniendo resultados modernos.

En cuanto a la imagen principal y única que hay en el cartel está representada mediante la pintura ya que aun no existía la fotografía. Además la figura central es una mujer mitologizada, algo totalmente característico del modernismo. Se trata de una mujer joven y bella algo también muy reflejado en la esencia de Mucha.

La mujer se encuentra respaldada por un halo (circulo luminoso muy utilizado sobre la cabeza o cuerpo de personas religiosas). Esto se entiende a la perfección ya que en la época del modernismo se utilizaban propuestas artísticas antiguas dándoles un toque moderno. A lo que se añade el carácter espiritual que ha querido transmitir el artista.

El halo, se ha adornado a la perfección con múltiples detalles y adornos. Y está decorado con flores como reflejo de la inspiración en la naturaleza, algo típico del movimiento modernista. Y por último faltaría mencionar la importancia de la ornamentación en dicho cartel, ya que lo importante en esta época era la decoración.


Era publicitaria y cumplimiento de requisitos estilísticos:


Tras haber analizado todos los aspectos del cartel publicitario, ha quedado totalmente claro que este pertenece al movimiento modernista del principios del siglo XX. Y dicho cartel cumple a la perfección todos los requisitos estilísticos derivados de la teoría de la época, puesto que se ha ido explicando a lo largo del análisis de la ficha técnica.


Categoría que domina: Informativa o persuasiva


El cartel se centra más en el valor informativo que en el persuasivo, puesto que lo que nos trasmite el cartel no es ningún tipo de sentimiento sino dos informaciones. Por un lado la marca de la que se trata, algo importante a la hora de la identificación por parte del target, y por otro, el centenario de la marca algo. Poco a poco con la evolución del modernismo y de la época la idea de informar irá modificándose y evolucionando para terminar persuadiendo y creando distintos sentimientos en los clientes que serán los que les lleven a comprar.


Comments


© 1923, Young & Rubicam

New York, Estados Unidos

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page