Capiello - Cognac Monnet
- Young & Rubicam
- 17 feb 2016
- 3 Min. de lectura
Producto que se anuncia: Cognac Monnet
Categoría de producto: Bebida alcohólica
Autor: Leonetto Cappiello
Marca y análisis de los elementos:
Teniendo en cuenta el siguiente cartel, se puede apreciar que se utilizan tanto elementos escritos como gráficos.
Por un lado, y teniendo en cuenta la estructura del cartel, en la parte inferior de ella, nos encontramos con la marca escrita en un color vivo (amarillo) ante un fondo negro, para así contrastarlo con ello y reconocer fácilmente dicha marca. Además, se utiliza una tipografía sencilla, limpia y de facil visibilidad y legibilidad; muy propia de imprenta.
También tenemos un eslogan “Du soleildans un verre” en color rojo en la parte inferior de la gráfica, en este caso en minúscula, pero bien contrastado ante dicho fondo negro y con una tipografía sencilla. Este eslogan, hace referencia a la imagen gráfica utilizando un juego de palabras: “El sol en un vaso”.
Valor de comunicación que se construye:
La imagen de la mujer con la copa de coñac en la mano, nos transmite elegancia y, además, su posición concede dinamismo. Hay que mencionar que la mezcla de colores que se utilizan y el vestido de charlestón que nos ofrece, nos hace ver de ella una imagen divertida y positiva. Además, el eslogan que se utiliza “el sol en un vaso”, completa la imagen. Es decir, le da más sentido a la gráfica.
Además, este cartel es un claro reflejo de la esencia del autor. Este al tratarse de uno de los fundadores de la imagen comercial, trata de crear personajes ficticios como la mujer del cartel, que permitan identificarse directamente con el producto que publicita.
Objetivo de Comunicación de la gráfica:
Como todos los carteles publicitarios, trata de informar al público sobre el producto que oferta. Sin embrago, este no es el objetivo principal de comunicación. Puesto que este cartel no pertenece a principios de modernismo, ya no trata únicamente de informar sino que busca persuadir a los clientes.
Público objetivo que se perfila a través de la gráfica:
El público objetivo que se perfila a través de dicha gráfica, serían hombres y mujeres de clase media alta o con poder adquisitivo y con una mayoría de edad. En este caso, estaríamos hablando de hombres y mujeres con elegancia, estilo y distinción. Viven en la ciudad y su estilo de vida es activo.
Medio, soporte y formato de la pieza:
El formato de este cartel publicitario era de (1.32 x 2m), y estaba diseñado para emplearlo en soportes exteriores.
Identificación de los elementos del anuncio:
Titular: CognacMonnet. Utiliza colores planos pero llamativos que se introducen en un fondo, en este caso de color negro, en el que mete al personaje.
Cuerpo de texto: Eslogan “Du soleildans un verre”. En este caso, nos encontramos ante una tipografía simple y fácil de entender, en minúscula y en color rojo. Pero, aun así, sigue destacando ya que este color sirve para contrastarlo con el fondo negro y darle una buena importancia.
Utiliza la imagen gráfica, ocupando la mayoría del espacio del cartel en la parte superior. En este caso, nos da a conocer una mujer con la copa de coñac en la mano. Es decir, utiliza una estructura o un orden de posición y funcionamiento determinado de los objetos presentes en el cartel y apuesta por ello.
En cuanto al diseño, líneas y contornos, está muy cuidado y buscan transmiten movimiento y dinamismo. De esta forma comienzan a buscar un mayor contacto con el público, ya que antes se limitaban a informar. Es decir, se comienzan a llevar las técnicas publicitarias a objetivos comunicativos.
Era publicitaria a la que pertenece la gráfica y si cumple los requisitos estilísticos propuestos en la clase teórica:
Este cartel publicitario pertenece claramente a finales del modernismo. Y como hemos ido explicando a lo largo de la ficha técnica, cumple muchos de los requisitos de la época. Alguno de los más característicos son: la utilización de una tipografía simple y limpia similar a la de una imprenta. También trata de relacionar el producto a un personaje ficticio. Y el objetivo ya no es adornar y recargar el cartel como a principios del modernismo, tratan de simplificar los elementos.
Categoría que domina: Informativa o persuasiva
En este caso, cabe destacar que en este cartel de Leonetto Cappiello, predomina la función persuasiva ya que se basa en la estética de la imagen gráfica y no se dan datos de uso ni información objetiva del producto. Es decir, trata de persuadir a través de los rasgos estilísticos del cartel.

Kommentare