top of page

Art Decó y LOUPOT

  • Equipo Y&R
  • 2 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

ART DECÓ


En los comienzos de la publicidad del siglo XX, el modernismo se reconvierte y da lugar a una nueva corriente artística denominada Art Decó. Este movimiento se dará especialmente en Europa y América, y ocupará las décadas de entreguerras alargándose hasta finales de los años 50.

El Art Decó está basado en términos de diseño gráfico y es una época en la que se busca el posicionamiento de los elementos en el plano. Vanguardias como el futurismo, cubismo, constructivismo, suprematismo o dadaísmo están destiladas en este nuevo movimiento.


Click en la imagen para ver el video con el contenido del Art Decó.

Tras analizar el movimiento Art Decó, el autor en el que nos hemos centrado para realizar un análisis sobre su trabajo y trayectoria es CHARLES LOUPOT, que pertenece a la vanguardia futurista y es considerado uno de los grandes cartelistas de la época.


Presentación PREZI sobre Loupot:

https://prezi.com/t5zvtsrwwwye/

Estilo de Loupot


El claro minimalismo de formas, colores y elementos con aires cubistas y futuristas que hace uso Loupot en sus carteles les concede una gran pregnancia que logra el principal propósito de un cartel: Dejar huella.


Charles, rara vez utiliza el fotomontaje o el montaje tipográfico, sino que prefiere o se centra más en realizar el aerógrafo y las técnicas tradicionales vinculadas a la pintura y el dibujo. Además, se esfuerza en lograr un lenguaje gráfico legible por el espectador y adopta un estilo gráfico ligero atractivo marcando así una clara progresión respecto a sus antepasados de finales de siglo.


Teniendo en cuenta sus características, además de lo explicado en el prezi, podemos apreciar como dicho autor hace uso de líneas definidas, contornos nítidos y formas elegantes y simétricas.Además de ello, utiliza en todos sus carteles colores primarios, así como, brillantes, cromados, esmaltes…


Como muchos de los autores de aquella época, Charles busca el recuerdo mediante la visión dejando las letras en un segundo plano. Utiliza estilos de la época y se decanta por un estilo aerodinámico y un tono serio en sus carteles.


Análisis del producto


Charles anunciaba todo tipo de productos. Los presentaba en un cartel de papel rectangular y en ellos, predominaban los colores tierra y negro, rompiendo la estructura del color para exaltar el producto.

Utilizaba un estilo estrictamente gráfico y, como mencionamos anteriormente, líneas rectas, curvas rígidas con sentido puramente geométrico y a veces simétrico.


Se decantaba por un encuadre central, ya que pocas veces utilizaba un encuadre descentralizado, una composición simple y, además, hacía uso de la exaltación y la profundidad. Además, el uso del vacío también es una característica mencionable en cuanto a su estilo.


Teniendo en cuenta la tipografía, no usa la misma para todos sus

carteles, pero tienen alguna que otra semejanza. Normalmente, solía emplear una tipografía recta y en negrita, con justificación centrada y en la parte inferior del cartel. Raras veces se podía apreciar lo contrario.


Finalmente, y teniendo en cuenta el recorrido visual, se puede apreciar una correcta organización en la colocación de los elementos que componen los carteles.


COMPARACIÓN AUTORES : CASSANDRE Y LOUPOT


Hemos decidido comparar estos autores puesto que pertenecieron al grupo de los mosqueteros del cartel junto a Colin Y Carlu, por contribuir con sus emblemáticos diseños a la invención del cartel moderno.


Ambos se ven influenciados por las mismas vanguardias; cubismo, futurismo y purismo. A pesar de ello, en la obra de Loupot encontramos aspectos más futuristas, mientras que en la Cassandre predominan los cubistas.


En cuanto a la tipografía Cassandre, al ser tipógrafo, era mucho más espontáneo y original frente a Loupot que emplea una tipografía más tradicional, recta, en negrita y centrada.


Ambos autores, al pertenecer a la misma época, componían carteles más sencillos, dejando atrás toda la ornamentación del modernismo y dando paso a la belleza formal y la simplicidad. También utilizan la misma gama de colores en sus composiciones, tonos serios y oscuros por lo general. A su vez, ambos utilizan colores muy primarios.


Los dos autores rara vez elmplean el fotomontaje o el montaje tipográfico, puesto que prefieren el aerógrafo y las técnicas tradicionales vinculadas a la pintura.


Mientras Loupot realiza los carteles con el principal propósito de dejar huella mediante la visión, Cassandre centra sus esfuerzos en que sean fácilmente reconocibles para los viandantes.


Se puede apreciar que ambos cartelistas fueron muy buenos en su trabajo, ya que los logotipos que realizaron para las marcas St. Raphael y Yves Saint Laurent, sobreviven al paso del tiempo y las nuevas tecnologías.



CHARLES LOUPOT CASSANDRE


Comments


© 1923, Young & Rubicam

New York, Estados Unidos

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean
bottom of page